Comunicado de las Candidaturas de Unidad Popular del Sur de Madrid con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y del Paro Internacional contra el Heteropatriarcado.
Las mujeres de todo el mundo nos encontramos hoy ante un desafío nuevo, o quizá no tan nuevo, tras algunas honrosas y muy necesarias victorias en las últimas décadas. Este desafío tiene un carácter altamente contradictorio y sólo nosotras y nuestros aliados en la lucha feminista seremos capaces de ponerlo en el centro de los conflictos de hoy en día, y resolverlo a nuestro favor y al de nuestras comunidades.
Es contradictorio porque cuando asistimos a una supuesta unanimidad en las posturas políticas de nuestros representantes públicos, no se hace nada desde las Instituciones para establecer políticas de igualdad efectivas, para que las mujeres tengamos acceso equitativo a las políticas activas del mercado de trabajo, incluida la formación, para que tengamos igualdad de oportunidades laborales y sociales, acceso a la conciliación familiar… y tenemos una sociedad supuestamente horrorizada por la violencia contra nosotras mientras esta violencia no hace más que crecer en todas sus versiones, incluida la más extrema como es el asesinato del que tristemente tenemos noticia un día sí y el otro también.
¿Cuál es el desafío entonces? Sin lugar a dudas es, en última instancia, acabar con el patriarcado en todas sus formas, desde las más evidentes hasta las más escurridizas, pero, como todas sabemos ya, en la vida hay pocos caminos rectos, más bien hay senderos, caminos que se bifurcan y nuestra tarea consiste en saber cómo llegar a nuestra más que loable meta. Debemos tomar nosotras la palabra, esa palabra que nos ha sido tantas y tantas veces negada, a menudo a base de golpes, o a base de negarnos el espacio o los recursos que nos colocarían en ese lugar que nos corresponde por derecho. Debemos tomar nosotras la palabra para gritar alto y claro las desigualdades, discriminaciones o injusticias, señalando a los responsables de que no cese nuestra situación de ciudadanas de segunda, y que provocan que estemos en constante situación de vulnerabilidad.
Las plazas de todo el país gritaron al unísono aquel “no nos representan”, que modificó el panorama de parálisis y revolvió los supuestos consensos, que no eran más que espejismos, que escondían la vergonzosa desigualdad y el poder de unos sobre los otros. Nos toca a nosotras hacerlo ahora, romper los consensos que no son tales, los pactos que intentan frenar el avance hacia la consecución de nuestros derechos plenos. El espejismo del consenso avanza a la misma vez que la desigualdad. No puede ser una casualidad ¿qué quieren ahora de nosotras? Ya se apropian de nuestro trabajo, de nuestros afectos, de nuestros cuerpos, y ahora quieren quitarnos también la rebeldía.
El 8 de marzo las mujeres paran from El Salto on Vimeo.
No nos callarán, no van a contarnos lo que nos pasa, la opresión a la que estamos sometidas, el pacto no será legítimo sin las mujeres, y no lo permitiremos. Es tiempo de cuidarnos entre nosotras, es tiempo de redes que acarician, el futuro es nuestro y no nos lo van a arrebatar. Porque la revolución debe contar con la mitad de la población, las mujeres.
Candidaturas de Unidad Popular que se han adherido:
Ahora Ciempozuelos | Ahora Getafe | Aranjuez Ahora | Cambiemos Navalcarnero | Cambiemos Parla | Ganar Alcorcón | Ganar Fuenlabrada | Ganar Móstoles | Ganemos Valdemoro | Leganemos | Vecin@s de Torrejón de Velasco