Ante la precariedad de la Mancomunidad y de su plantilla, iniciamos contactos con otras fuerzas sociales y políticas para crear una plataforma comarcal en defensa de los Servicios Sociales públicos y de calidad.
En Ahora Batres, Sí Se Puede Cubas, Somos Griñón, Vecinos/as de Torrejón de Velasco, Podemos Moraleja de Enmedio y Podemos Torrejón de la Calzada hemos tomado la decisión de aplazar la concentración que habíamos organizado para el próximo sábado 28 en Griñón en defensa de la Mancomunidad y los Servicios Sociales.
Como mencionamos en la nota publicada el martes 24, la continuidad de la Mancomunidad del Suroeste – Madrid (formada por las poblaciones de Batres, Griñón, Moraleja de Enmedio, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco), tras las amenazas de disolución a 31 de enero, y la reanudación de los Servicios Sociales tras tres semanas de paralización son buenas noticias y dan por satisfecha una de las reivindicaciones de la protesta, la más urgente.
Una vez garantizada en el corto plazo la continuidad de la Mancomunidad, debemos abordar los problemas de fondo para que la herida no cierre en falso. La renovación de los convenios con la Comunidad de Madrid y la deuda de los consistorios no puede convertirse en una cortina de humo para que desde las sombras se siga desmantelando por acción u omisión la Mancomunidad a lo largo de este año.
Los Servicios Sociales deben prestarse con todas las garantías, con un equipo profesional de proximidad y con recursos suficientes para atender las necesidades sociales de nuestros municipios. Los Servicios Sociales son un Derecho, no un lujo ni caridad, y por eso deben ocupar un orden prioritario en los presupuestos institucionales. Sin dotación económica y sin un equipo de personas que pueda desarrollar su trabajo en condiciones y con tranquilidad, estos derechos dejan de ser una realidad.
La responsabilidad de nuestros gobiernos locales en este aspecto resulta fundamental. De ellos depende que los Servicios Sociales sean difundidos suficientemente entre la población para que nadie por desconocimiento se quede sin acceder a sus derechos. En caso de que se observen falta de recursos, nuestros gobiernos locales deben exigir más apoyo económico por parte de la Consejería de Asuntos Sociales. También es suya la responsabilidad de pelear y trabajar para que la Mancomunidad vaya cada año a mejor y sume nuevos programas en lugar de perderlos.
Asimismo, nos seguimos posicionando en contra de la disolución de la Mancomunidad del Suroeste en el futuro. Entendemos que abriría el camino hacia la privatización de los servicios y a un empeoramiento de las condiciones de los/as trabajadores/as, ya de por sí precarias. Asimismo, nos negamos a que una decisión que afecta a unos 35.000 vecinos/as y a sus futuros vuelva a estar en manos de unos pocos.
Porque consideramos que estamos muy lejos de que se cumplan estas condiciones, pero al mismo tiempo porque estamos convencidos/as de que se pueden y se deben conseguir, hemos iniciado contactos con otros colectivos para iniciar la creación de una plataforma de ámbito comarcal para defender los Servicios Sociales públicos, bien gestionados, con recursos económicos y que garanticen los derechos de los vecinos y las vecinas de los municipios que conforman la Mancomunidad del Suroeste.
¡LOS SERVICIOS SOCIALES SON UN DERECHO, DEFENDÁMOSLO!