Madrid Marchas por la dignidad - Imagen en Acción | flickr.com

Siete municipios del sur de Madrid comienzan el año sin servicios sociales


Foto: Imagen en Acción | flickr.com

Desde el pasado 1 de enero, los residentes en los seis pueblos que conforman la Mancomunidad del Suroeste (Batres, Griñón, Moraleja de Enmedio, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco) y en Cubas de la Sagra, población que se ha desvinculado recientemente de este organismo, unos 35.000 habitantes en total, han dejado de recibir atención de servicios sociales. Las personas acuden a pedir cita y reciben la respuesta de que por el momento no se les puede atender y que no se sabe cuándo podrán hacerlo.

La causa es que la Mancomunidad no ha renovado los convenios con la Comunidad de Madrid que permitían prestar estos servicios, que son competencia autonómica pero se delegan a los municipios si estos son grandes, y se prestan a través de mancomunidades en las poblaciones de menos de 20.000 habitantes. Cubas de la Sagra se encuentra negociando directamente con el gobierno de Cristina Cifuentes la prestación de estos servicios de forma individual.

La desvinculación de Cubas de la Sagra, clave

En 2013, Cubas decidió que no quería seguir formando parte de la Mancomunidad (porque allí “no hay pobres”, en palabras de su alcalde, José Pedro Flores) y dejó de pagar las cuotas. Los servicios han seguido prestándose desde entonces, si bien las trabajadoras sociales no se desplazaban, sino que los vecinos de Cubas debían ir a Griñón, municipio donde se encuentra la sede de la Mancomunidad del Suroeste, para ser atendidos.

Tras varias denuncias cruzadas, recientemente una sentencia ha dado la razón al alcalde de Cubas: tienen derecho a desvincularse de la Mancomunidad, pero pagando la deuda. Sin embargo, Flores, del Partido Popular, sostiene que las cuotas eran excesivas para el servicio que se daba. La deuda del municipio cubero con la Mancomunidad ronda los 260.000€, una situación que lastra al resto de municipios que la conforman.

La Mancomunidad se negó a firmar la renovación de los convenios porque la Comunidad de Madrid seguía incluyendo a Cubas en ellos. De haberse firmado, la Mancomunidad se habría visto obligada a seguir dando servicio a Cubas de la Sagra sin ningún tipo de contraprestación económica por parte de esa población.

Reunión con la Consejería de Servicios Sociales

El pasado martes 10 de enero, la Comunidad de Madrid, a través del Director General de Servicios Sociales, Pablo Gómez-Tavira Gómez-Tavira, ofreció dar de baja a Cubas de los convenios. El hecho de que se no se abordara la deuda pendiente ni tampoco qué pasará con la parte de la plantilla cuyos sueldos pagan las aportaciones de Cubas de la Sagra, llevó a la representación de la Mancomunidad a no aceptar la propuesta como una solución válida.

Fuentes de la Mancomunidad confirman que ayer miércoles, los alcaldes de los municipios afectados mantuvieron una reunión en la que decidieron dar de plazo al gobierno autonómico hasta el 31 de enero para presentar otra propuesta. Si no hay plan alternativo, moverían ficha para disolver la Mancomunidad.

Según la versión del presidente de la Mancomunidad y alcalde de Griñón, José María Porras, el organismo mancomunado llevaba meses pidiendo una reunión con Carlos Izquierdo Torres, Consejero de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, para evitar dejar a los vecinos sin estos servicios. Es decir, el gobierno de Cristina Cifuentes, según Porras, ha estado al tanto de esta situación al menos desde hace un año. No obstante, Izquierdo no lo recibió hasta el pasado 2 de enero, cuando los convenios ya estaban vencidos para el año 2017. El pasado 22 de diciembre en el pleno de la Asamblea de Madrid, Izquierdo fue interpelado por un diputado de Ciudadanos sobre este asunto, sin que diera explicaciones u ofreciera soluciones.

La mala gestión que pagan la ciudadanía y los trabajadores

Así, desde el 2 de enero, primer día hábil del año, se van sumando los casos de personas que van buscando ayuda y que reciben por respuesta que no saben cuándo les podrán atender. Una beca escolar para un menor con discapacidad sin tramitar. Una reagrupación familiar que no puede producirse. Unas ayudas de emergencia social que no se pueden pedir. La teleasistencia, la ayuda a domicilio, las valoraciones de dependencia, han dejado de funcionar o siguen haciéndolo sin un convenio que asegure que el servicio deje de prestarse mañana mismo. Los usuarios quedan desconcertados, sin saber qué hacer, dónde acudir, totalmente desamparados.

Como desconcertados y temerosos están por sus empleos quienes trabajan en la Mancomunidad, que ya han sufrido una larga historia de impagos y retrasos en los últimos años.

La Mancomunidad ha sido víctima tanto de una pésima gestión como de casos de corrupción. Hasta 2015 el presidente de la Mancomunidad del Suroeste fue Carlos Alberto Estrada, antiguo alcalde de Moraleja de Enmendio y en libertad con cargos tras ser detenido por el caso Púnica. El Vicepresidente era Gonzalo Cubas, exalcalde de Torrejón de Velasco y encausado también en la Púnica. José Pedro Flores quedará en el recuerdo como el alcalde de Cubas de la Sagra que se negó a pagar como alcalde las cuotas que él mismo había fijado como tesorero de la Mancomunidad.

2 comentarios en “Siete municipios del sur de Madrid comienzan el año sin servicios sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s