Mancomunidad del Suroeste

Los servicios sociales de la Mancomunidad del Suroeste, de nuevo en la cuerda floja


Foto: Mancomunidad del Suroeste.

La prestación de servicios sociales como atención a mujeres víctimas de violencia machista, teleasistencia a personas mayores o las ayudas a familias en situación de pobreza o riesgo de exclusión social vuelven a pender de un hilo en los seis municipios que componen la Mancomunidad de Servicios del Suroeste (Batres, Moraleja de Enmedio, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco).

En el pleno de este corporación celebrado el pasado 20 de diciembre se comunicó la decisión de no renovar los convenios firmados con la Comunidad de Madrid para 2017. La firma está supeditada, según se afirmó en esa misma sesión, a que el gobierno de Cristina Cifuentes reciba a los representantes de la Mancomunidad para resolver dos situaciones:

  • La deuda pendiente que ha dejado Cubas de la Sagra tras su salida definitiva de esta corporación, en torno a 260.000€.
  • Aclaración de qué fórmula va a privilegiar la Comunidad de Madrid para dotar a los municipios de servicios sociales: convenios con las mancomunidades o convenios individuales con cada población.

El martes 27 de diciembre, el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Griñón, José María Porras, se puso en contacto con nuestra compañera Mercedes Machuca, concejala de Somos Griñón, para comunicarle que le han convocado el próximo lunes 2 de enero a una reunión con el consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo Torres, y dos directores generales.

Presión para asegurar los servicios sociales en nuestros municipios

Aunque durante el pleno ninguno de los cargos asistentes conjeturó que pasará a partir del 2 de enero si no se renuevan los acuerdos, en el ambiente flotaba que si no se producía ninguna novedad durante esta semana o si el gobierno regional no movía ficha, estos servicios, que dan cobertura a más de 32.000 habitantes, dejarían de prestarse.

A pesar de la gravedad de la situación, se optó por reenviar un nuevo texto a la Comunidad de Madrid urgiendo a una solución antes del 1 de enero de 2017 casi en los mismos términos y tonos que los usados en distintas comunicaciones realizadas sin éxito hasta la fecha.

Parte de los participante en el pleno, como la alcaldesa socialista de Moraleja de Enmedio, María del Valle Luna, la representante de la candidatura vecinal Ahora Batres, Mercedes Díaz-Delgado, o asistentes entre el público de distintas candidaturas de unidad popular, de Podemos, del PSOE e IU pusimos sobre la mesa la necesidad de actuar con mayor decisión si de verdad se busca una solución urgente.

Vecinas y vecinos de Torrejón de Velasco, al igual que la compañera concejala de Somos Griñón, Mercedes Machuca, nos hemos puesto en contacto con los diputados de zona de Podemos, Pablo Padilla y María Espinosa, y uno de los responsables de Políticas Sociales, Raúl Camargo, para que pidan la comparecencia urgente del consejero de Políticas Sociales. Por parte del PSOE y de Ciudadanos se han producido movimientos en los mismo términos en la Asamblea de Madrid.

La Mancomunidad del Suroeste

Los principales servicios que prestan los municipios de la Mancomunidad son competencia de la Comunidad de Madrid. Por medio de convenios, la Mancomunidad se compromete a gestionarlos y el gobierno autonómico a cofinanciarlos en gran parte.

A 28 de octubre de este año había vigentes tres convenios que se han ido renovando desde 2013 mediante addendas. Incluimos la cantidad que aporta la Comunidad de Madrid entre paréntesis:

  • Realización de actuaciones contra la violencia de género y para la promoción de igualdad de género entre mujeres y hombres: 139.408,97€.
  • Desarrollo de los servicios sociales de atención social primaria y de promoción de autonomía personal y la atención a las personas en situación de dependencia.
    • Servicio de teleasistencia: 41.095,92€
    • Servicios sociales: 570.923,66€

Como decíamos más arriba, la Mancomunidad del Suroeste está compuesta por los municipios de Batres, Moraleja de Enmedio, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco.

Salida de Cubas de la Sagra

La Mancomunidad llegó a contar con diez municipios. Con el paso de los años, se han ido desmancomunando distintos municipios. Primero fueron, Arroyomolinos, Humanes y Casarrubuelos. El último en hacerlo ha sido Cubas de la Sagra, después de muchos tiras y aflojas desde al menos 2013. A diferencia de los otros tres, que han saldado sus deudas o les queda muy poco para hacerlo, Cubas tiene pendiente de abonar 258.196€.

La renuncia de Cubas a continuar ha supuesto un lastre tanto por la deuda acumulada, como por las repercusiones que conlleva su baja a la hora la sufragar los gastos fijos de estructura, plantilla, etc. Aunque todavía no se ha firmado oficialmente, el municipio cubero, en palabras de su alcalde, José Pedro Flores, está negociando con la Comunidad de Madrid un convenio de servicios sociales.

La deuda de Cubas con la Mancomunidad y el supuesto trato de favor que recibiría (ninguna administración con deudas con otra administraciones puede recibir subvenciones de una tercera) ha llevado a la Mancomunidad a tomar la decisión de no renovar los convenios suscritos con la Comunidad de Madrid a partir del próximo 1 de enero.

Porras expuso durante el pleno la idea de que si el ejecutivo de Cifuentes prefiere convenios individuales con cada población en lugar de la fórmula que se ha venido usando hasta ahora, es decir, las mancomunidades, o si van a coexistir las dos, todos los municipios tienen derecho a recibir las explicaciones oportunas y las mismas condiciones para tomar una decisión.

Durante la sesión, el alcalde de Serranillos, Iván Fernández, afirmó que si el gobierno de Cristina Cifuentes no daba solución a este tema, optarían por desligarse de la mancomunidad y seguir los pasos de Cubas de la Sagra. Algo que en palabras de una de las trabajadoras de la Mancomunidad que acudió al pleno equivale a pasar de unos servicios que garantizan los derechos de los vecinos y vecinas a mera “caridad”.

Deuda y corrupción

Como tantas otras administraciones del país en general y de la zona sur de Madrid, la Mancomunidad del Suroeste ha sido víctima de una muy mala gestión que ha desembocado en una disminución de los servicios prestados o su privatización, como ocurrió con el Punto de Violencia de Género a finales de 2014. La corporación lleva años bajo la amenaza de disolución, todo apunta a que cayó también en las redes de la trama de corrupción Púnica y ha habido momentos en los que su plantilla ha tenido que hacer huelga por no cobrar sus salarios.

Actualmente, todos los municipios que integran la Mancomunidad cuentan con deudas que van saldando poco a poco: Batres (72.714 €), Griñón (2.949 €), Moraleja de Enmedio (88.782 €), Serranillos del Valle (268.789 €), Torrejón de la Calzada (415.226 €) y Torrejón de Velasco (132.337 €). A ello habría que añadir las cantidades adeudadas tanto por Arroyomolinos (11.904 €) como de Cubas de la Sagra (258.196€). En total, una cantidad superior al 1.250.000 €.

Los problemas que acucian a la Mancomunidad no es sólo la deuda pendiente. Un pequeño análisis de las liquidaciones de los presupuestos de los años 2013-2015 obtenidos del portal www.rendiciondecuentas.es refleja datos interesantes, especialmente en el capítulo de ingresos:

  • El presupuesto de ingresos se ha reducido a la mitad entre 2014 y 2015, pasando de 2.733.504 € a 1.401.896 €.
  • La Mancomunidad en términos presupuestarios se mantiene de forma equitativa entre los municipios que la conforman y la Comunidad de Madrid, con aportaciones entre el 45 y el 50% de ambas.
  • No obstante, a la hora de ponerlos en práctica, los presupuestos no se cumplen. Por ejemplo, en 2014 y 2015 observamos que hay un tremendo desfase entre la cantidad presupuestada de dinero que la Mancomunidad va a recibir anualmente de la Comunidad de Madrid y la cantidad que finalmente recibe del gobierno regional. En 2014 se presupuestó 1.237.987 € y se recibieron sólo 382.919 €. En 2015, los 710.333 € iniciales se quedaron en 260.272 €.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s