A raíz del análisis "El agujero económico del Ayuntamiento nos devuelve al 2011 (pero peor)" nos preguntaron en Facebook qué proponíamos como solución a esta "zona catastrófica". Es evidente que no existen fórmulas mágicas para salir de esta situación. Desde nuestra posición en el Ayuntamiento y con los recursos y acceso a la información con la que contamos actualmente, pensamos que sería fundamental abordar una serie de cuestiones a coste cero o prácticamente cero para mejorar la situación.
01. Situar la deuda en el centro del debate
La deuda, como comentaba el usuario de Facebook, nos ha dejado en una situación catastrófica, y como tal, debería ser un eje fundamental en la política municipal: cómo reducirla, cómo combatirla, etc. Como dicen algunos expertos, la deuda se ha convertido en una nueva forma de esclavismo, y como vemos en los presupuestos, cada vez la porción del presupuesto de gasto que se lleva es mayor, dejando menos hueco para asegurar nuestro bienestar y calidad de vida.
Es una cuestión política: a pesar de que los informes de Intervención llevan tiempo alertando de la grave situación que atravesamos, ninguna administración superior está tomando medidas y aportando soluciones que vayan más allá de un mayor endeudamiento del Ayuntamiento con los bancos. Si queremos no sólo garantizar los mínimos servicios que recibimos en el pueblo actualmente, sino ampliarlos para equipararnos a otras poblaciones en temas como juventud, infancia o deportes la deuda es una cuestión que debe estar en el centro del debate. Y eso no está pasando.
02. Auditar las cuentas y las malas prácticas
Para que esté en el centro del debate, la deuda hay que auditarla, saber en qué se ha ido el dinero y en qué se está empleando actualmente. Por nuestra parte, estamos participando en un grupo de auditoría de la deuda con otros municipios, la gran mayoría afectados por la Púnica (Parla, Valdemoro, Rivas), y con análisis como este estamos intentando descifrar, aclarar y poner en conocimiento de los/as vecinos/as el estado de las cuentas.
No basta con decir que se ha heredado una gran deuda: hay que aclarar cómo se ha generado y buscar y emplear todos los mecanismos a tu disposición para actuar contra las posibles irregularidades realizadas. Aunque sean cometidas por gente de tu partido. A modo de ejemplo, estamos analizando las facturas del Plan de Pago a Proveedores y de primeras nos hemos encontrado con que había pagos pendientes a más de una decena de empresas ligadas de algún modo u otro a la Púnica y/o a la Gürtel.
03. Aunar esfuerzos de forma sincera
El gobierno de unos pocos no ha funcionado ni funciona. No son sólo los grandes errores de la legislatura pasada (Púnica, la firma con Seys y Cofely por 25 y 15 años respectivamente). Vamos camino de la mitad de la actual legislatura y la deuda no se ha reducido; al contrario, sigue creciendo. Tampoco como decíamos más arriba se está auditando la deuda pasada.
La situación es lo suficientemente grave como para asumir que esto sólo lo podemos sacar adelante entre todos/as. No sólo el equipo de gobierno, sino también contando y trabajando con la oposición para poner esta realidad en conocimiento de los vecinos/as, abriendo entre otros posibles vías de colaboración una Comisión de la Auditoría de la Deuda abierta a la participación de cualquier personas interesada. Y para que esa colaboración sea efectiva, debe asentarse sobre tres cuestiones fundamentales: transparencia, confianza e intereses del pueblo y de los/as vecinos/as por encima de los del partido. Asimismo, sería muy importante establecer vínculos con otros municipios en nuestras mismas condiciones y organizaciones que estén trabajando en mecanismos para combatir la deuda ilegítima.
04. Eliminar comportamientos que generan más deuda
Como comentamos en otro contenido, el equipo de gobierno está incluyendo en el presupuesto anual ingresos que después no se producen año tras año. Aunque eso sirva para cuadrar las cuentas al principio de año, al final sólo genera más deuda: los gastos se mantienen más o menos fijos, pero los ingresos quedan por debajo de lo presupuestado, y por tanto, quedan cosas sin pagar.
Igualmente, nos parece muy irresponsable prorrogar un presupuesto donde ha habido un descuadre enorme entre ingresos y gastos, como ha sido el caso de 2016, donde hemos funcionado con una prórroga del de 2015. Todo indica que en 2017 se volverá a prorrogar.
05. Medidas concretas
En un plano más concreto, se podría, entre otras cosas: explorar de verdad posibles vías de generación de ingresos para el pueblo, como un turismo sostenible para visitar joyas como el Cerro Batallones o la colonia de cernícalos primilla.
Si hay competencias de la Comunidad de Madrid cuyos gastos estamos asumiendo, como la Escuela Infantil, contar con todos los grupos de la oposición para exigir conjuntamente su pago, y no dejarlo como un asunto a tratar “en casa”, al tratarse de dos administraciones gobernadas por el mismo partido.
Eliminar o reducir gastos inasumibles, como se ha hecho este año con los toros.
En la misma línea, pensamos que dado el limitado volumen de servicios que disfrutamos en el pueblo, donde mucho está externalizado o no se presta, y con nuestra población de 4.200 habitantes, un equipo de gobierno donde todos sus miembros cobran es un exceso en estos momentos.