El Ayuntamiento también debe proteger a los cernícalos primilla

El Ayuntamiento también debe proteger a los cernícalos primilla


El pasado 21 de julio, con motivo de la visita a Torrejón de Velasco de Paloma Sobrini, Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento desbrozó la parcela donde se encuentra el Castillo de Puñonrostro. En la fortificación anida y cría una colonia de cernícalos primilla, especie amenazada y especialmente protegida por distintas leyes y convenios nacionales e internacionales.

Después del desbroce y el paseo de Paloma Sobrini, que también recorrió el yacimiento del Cerro de los Batallones y la Fuente de la Teja, miembros de Alffa, asociación ecologista local encargada del seguimiento de la colonia (censo, investigación y salvamento de pollos), descubrieron tres crías de cernícalo primilla muertas en el área del castillo.

Según conversaciones que hemos mantenido con guardas forestales del Parque de Guadarrama, en el periodo crítico de cría, que comprende de mediados de enero/febrero hasta finales de julio, cualquier operación que no sea un simple y breve paseo por el recinto del castillo debe contar con un permiso de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, administración que tiene competencias en este ámbito.

El Ayuntamiento, propietario del espacio, está igualmente obligado a tramitar la petición, sobre todo si, como en este caso, implica mucho ruido que moleste y altere a las parejas de primilla que están criando.

Algo que el equipo de gobierno local no hizo. Según uno de los guardas forestales a los que hemos entrevistado telefónicamente, en el expediente de 2016 de Torrejón de Velasco no existe ningún informe. Por otra parte, el Concejal de Comunicación afirmó el día 24 de julio en Facebook que “antes de realizar el simple desbrozado […] se consultó a distintos especialistas no viendo ningún problema en 2 horas de un desbrozado necesario por la seguridad de todos”. En estas semanas hemos solicitado al Ayuntamiento esos informes oficiosos sin ningún éxito y los “distintos especialistas” han quedado reducidos en palabras del Alcalde Esteban Bravo a la opinión de viva voz de un supuesto antiguo miembro de Alffa.

El cernícalo primilla, tal y como aparece en el Catálogo de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid, está protegido tanto a escala nacional (Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de especies amenazadas, Ley de Biodiversidad) como internacional (Directiva Aves C, Convenio de Berna, Convenio de Bonn CITES).

Por tanto, nuestra agrupación vecinal exige al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrejón de Velasco:

  • Se ajuste a la legislación vigente en una materia tan sensible como es la protección de especies amenazadas.
  • Solicite informes y permiso a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para actuaciones dentro de la parcela en el período crítico de cría del cernícalo primilla.
  • Sea fiel a la verdad en sus comunicaciones con los/as vecinos/as independientemente del canal donde se produzcan (plenos, Facebook, reuniones).

Por último, nuestra agrupación presentará el protocolo de actuación según normativa respecto del acceso al Castillo para que el Ayuntamiento se comprometa con su firma a seguirlo en el futuro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s