Este 7 de octubre asistí a las jornadas “Deporte, políticas públicas municipales y autonómicas. ¿Qué modelo de gestión deportiva queremos?" organizada por Podemos y en ella coincidimos diversas CUP’s de Madrid: Parla, Rivas, Leganés, Bustarviejo, Majadahonda… hasta un total de 24 asistentes, en gobierno y en oposición, municipios enormes y más pequeñitos que nosotros. También “Vecinos por Torrelodones” cuya aparición ha sido anterior a la de las CUP’s que venía como asistente con interés en el área y coincidía con el planteamiento de la Jornada y su análisis.
Los ponentes fueron:
- Esther Rodríguez. Responsable Secretaría de Acción Intitucional Autonómica.
- María Martín. Profesora de CCAFyD (INEF). Especialista en Investigación Social Aplicada al Desarrollo del Políticas Deportivas Públicas.
- Miguel Ardanuy. Diputado Autonómico. Responsable de Deportes del Grupo Parlamentario Podemos en la Asamblea de Madrid.
La Jornada busca desde la Acción Institucional unir esfuerzos para que el deporte sea parte de nuestra vida no solo como competición, que también, sino que además tiene en cuenta los enfoques de interés social: salud, atención a la diversidad funcional, práctica de ocio, valor educativo, solidaridad. Deporte como punto de encuentro que aúne valores deportivos, saludables y sociales, y que nos acompañe a lo largo de nuestro recorrido deportivo con una propuesta clara, iniciativas con huella, que construyan un patrimonio social (el Deporte no puede ser un compartimento estanco ajeno a lo que aspiramos a ser como comunidad).
La diversidad de municipios expuso una variedad de situaciones que refleja la actualidad municipal (pocos recursos, ley del deporte anticuada, falta de profesionales en el sector deportivo, edad avanzada de los funcionarios), sacando a la luz nuestra necesidad común de encontrar vías sobre cómo acercar el deporte municipal a todos los rangos de edad desde estrategias integrales.
Se ha creado una Sectorial del Deporte para esperar a coordinar propuestas y próximas reuniones.
El Deporte en Torrejón de Velasco
Sobre nuestro pueblo pude comentar lo que ya conocemos: ausencia de deporte, falta de sensibilidad para dinamizar instalaciones y actividades, y una política sin arraigo deportivo y continuidad como proyecto municipal.
Pregunté cómo identificar qué es Deporte Municipal, pues en Torrejón de Velasco pasa por un Club de Fútbol, Gimnasio y Clases Deportivas que a día de hoy son contratos o convenios que carecen de planificación y no tienen ningún criterio socio-deportivo o saludable, centrándose exclusivamente en lo económico y en cubrir el expediente de la mejor forma posible para visualizar la actividad de la Concejalía de Deportes de turno, pero sin continuidad o sin un fin más social (como social, pueden estar la conciliación familiar, la receta médica, la integración, rutas senderistas saludables… ). Tenemos la necesidad de una gestión deportiva responsable con los contribuyentes.
Receta deportiva, nexo municipal entre Centro de Salud y Centro Deportivo
Se habló de la Receta Deportiva, un nexo municipal entre Centro de Salud y Centro Deportivo. Ejemplos: sobrepeso, diabetes… con tu receta deportiva accedes a tu polideportivo con un tratamiento deportivo para tu enfermedad. Una sugerencia que puesta en práctica reduciría el gasto sanitario. Modelos Realistas, creando deporte con el entorno que tenemos: rural, urbano, sin dinero o con coste mínimo para el deportista y el ayuntamiento, donde competir será una parte pero practicar sin más o socializar será parte también de ese modelo.
Y poco más, mucho en común y con la sensación de que Torrejón de Velasco es un pueblo donde la mayoría de iniciativas serían posibles con trabajo municipal y sin grandes dosis de dinero.
Y ahora la cruda realidad, me voy a hacer deporte a Parla. Un saludo, Emilio.