Estimadas vecinas y vecinos, hace un par de días hemos recibido en nuestros buzones una carta de Esteban Bravo Fernández, alcalde-presidente de este municipio intentando dar una explicación a la situación que se vive con el servicio de limpieza. Sin embargo, el origen del problema no se refleja porque sigue sin reconocerlo el equipo de gobierno.
Breve historia de una gestión irresponsable:
En 2011, el ex-alcalde Gonzalo Cubas, el actual alcalde Esteban Bravo (que entonces era teniente de alcalde) y parte de los concejales que hoy continúan en el gobierno, firman el contrato con SEYS con el objetivo principal de abaratar costes. ¿Y cómo se abarató? A base de un “MAL CONTRATO” para Torrejón de Velasco.
¿Por qué el de SEYS es un “MAL CONTRATO” para Torrejón de Velasco?
Porque así lo denuncian en sus informes los organismos oficiales de la Cámara de Cuentas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Estado, que afirman que:
- Desde su inicio, el contrato no demuestra con ningún estudio económico el supuesto ahorro de 300.000 €.
- Tampoco justifica ese pretendido ahorro su larga duración, 25 años.
- Va en contra de la jurisprudencia. Puesto que “el empresario no asume ningún riesgo de la explotación” le correspondería una duración legal de 4 años, prorrogables a otros 2 como máximo.
Y porque así lo sufrimos las vecinas y vecinos:
- Un contrato con el que el equipo de gobierno está interesado en ceder la responsabilidad de la gestión y de los trabajadores a una empresa que no está obligada a asumir riesgos, conlleva a un servicio sobre el que el gobierno local pierde todos los derechos de control.
- Un contrato que busca abaratar costes, limita la calidad en el servicio como podemos apreciar desde su inicio (reducción en los días de recogida, deficiente limpieza de contenedores, suciedad acumulada en el itinerario y puntos de recogida, estado del punto limpio…).
- Su larga duración supone un lastre para nuestro pueblo que debe soportar sus consecuencias en el tiempo, incluso en legislaturas venideras.
- Si como decían los informes técnicos, la empresa no asume riesgos, el gobierno local ha perdido autoridad legal para exigir. Y más cuando se le adeuda el importe de 1 año. ¿Cómo va a velar entonces el alcalde por el cumplimiento del contrato?
Que el alcalde Esteban Bravo diga que “la empresa está utilizando la situación para que se le liquide la deuda” era algo ya sabido, pero que el gobierno municipal pretenda saldar esa deuda a base de imponer penalidades (como la sanción de 90.000 euros impuesta a raíz de la denuncia que hizo la concejal del PSOE a la guardia civil alertando sobre la situación del Punto Limpio y que el alcalde menciona como un mérito propio de su gobierno) además de un proceso costoso en el tiempo, sigue sin resolver los problemas de este penoso contrato.
Si el objetivo principal del gobierno local era ahorrar, ¿cómo entendemos los vecinos que este alcalde y su equipo firmen un contrato que genera una deuda propia al poco tiempo de su firma?
Y es que según los datos que da el propio alcalde en su escrito, parece que el equipo de gobierno no sabe cómo hacer frente al gasto que conlleva este contrato, lo cual pone de manifiesto una total falta de previsión del gasto que conlleva. ¿Pues cómo va a ser posible que con la recaudación anual de 221.873,94 euros en la tasa de basura se pretenda hacer frente un servicio de limpieza que al año nos cuesta 465.652,28 euros (un 52,5% por encima de los ingresos municipales)? ¿La solución no será subirnos los impuestos para pagar malos contratos?
¿Qué pedimos para solucionar la penosa situación generada en nuestro municipio por un contrato de limpieza tan desastroso como el firmado por el equipo de gobierno con la empresa SEYS? Pedimos a este equipo de gobierno que deje de buscar excusas y de eludir la responsabilidad que tiene en la firma de éste y otros contratos de similares características e idénticos resultados, tan lesivos para Torrejón de Velasco.
Véase el caso del contrato energético con Cofely, mismo equipo de gobierno, mismo informe desfavorable de la Cámara de Cuentas. El gobierno municipal tiene a bien anularlo únicamente por estar envuelto en la trama delictiva “Púnica”, pues a pesar de esta circunstancia sigue defendiendo en los plenos que se trata de un “buen contrato”, aunque también se dejara de pagar a la empresa prácticamente desde su firma, sin que la oposición sepamos el porqué.
O véase el caso más lejano en el tiempo pero que ahora se muestra de plena actualidad, como es la contratación millonaria en 2005 de la obra de nuestro infrautilizado teatro-auditorio, que habiendo firmado el alcalde Miguel Ángel López del Pozo un proyecto inicial de 1.724.576,12 €, se produce un modificado de obra de 502.253,93 € solicitado por el concejal de Educación de entonces, Raúl Huerta Quiroga, que acarrea un precio final de 2.226.830,05 €. Una obra cuya ejecución estuvo llena de problemas y con un seguimiento técnico y jurídico municipal deficiente, acompañado de una actitud política del gobierno de entonces igual al de ahora, que haciendo gala de una falta de responsabilidad deja de pagar el modificado de obra. A día de hoy el patrimonio inmueble de Torrejón de Velasco sufre el embargo de 3 fincas en el centro del pueblo (solar en Plaza de España) para pagar la deuda pendiente contraída con la constructora Grupo DHO en la construcción del teatro-auditorio Plácido Domingo.
Por la continua reiteración de errores a la hora de gestionar y contratar del gobierno de este Ayuntamiento, pedimos la anulación del contrato de limpieza con SEYS Medioambiente. Pedimos un contrato dentro de la realidad económica y de las necesidades de un pueblo como Torrejón de Velasco. Contratos claros donde no existan ambigüedades legales, con recursos técnicos municipales que supervisen el seguimiento y garanticen el cumplimiento del contrato.
Y por último nuestra propuesta: ¿Remunicipalizamos el servicio de limpieza?
Porque nos interesa a todas y todos los torrejoneros, porque es nuestra responsabilidad.