Pleno 24 de septiembre 2015

Lo que la «congelación» del IBI esconde


El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrejón de Velasco llevó al pleno del pasado jueves 24 de septiembre una moción para “congelar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)”. El PP votó a favor. Tanto PSOE como nosotros/as, Vecinas y vecinos de Torrejón de Velasco, nos abstuvimos.

Lo que ha vendido el Ayuntamiento como “congelación del IBI” es un trámite para, forzado por las circunstancias y no fruto de una gestión en condiciones, actualizar la normativa municipal vigente y fijar por escrito el tipo impositivo (0,6) que venía aplicando desde 2013 “extraoficialmente”, con el fin de que el dinero recaudado a través de este impuesto no descienda. En el proceso, se elimina la bonificación por ostentar la condición de familia numerosa.  

Lo llamáis “congelar el IBI” pero es otra cosa

Esto es en grandes líneas lo que ha sucedido:

El Ayuntamiento recibe una resolución de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y local, que dice que, para modificar ciertas condiciones financieras de la deuda que contrajimos con los bancos dentro del plan de proveedores, el consistorio debe hacer una de estas dos cosas:

  • o aplicar los coeficientes del artículo 32 de la Ley de Catastro Inmobiliario.
  • o subir el tipo impositivo del IBI.

El objetivo de ambas medidas es garantizar que el global de lo que se pague de IBI en 2016 en nuestro pueblo se mantenga respecto de 2015.

2. Aquí el ayuntamiento de Torrejón de Velasco se encuentra con un problema. El coeficiente correspondiente a nuestro municipio que debería aplicar a partir de 2016, tal y como recomienda el informe de Intervención (funcionario/a estatal que supervisa las operaciones económicas en el Ayuntamiento), es del 1,1. Eso supondría un descenso de la cuota.

3. Como el Ayuntamiento decide no aplicar el coeficiente de la Ley de Catastro Inmobiliario, le queda la segunda vía para cumplir con las exigencias de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y local: subir el tipo impositivo del IBI. Una subida a efectos normativos, pero no prácticos. Como recoge el informe de intervención, el tipo impositivo actual en Torrejón de Velasco es 0,49% (Ordenanza municipal del 9 de enero de 2012), aunque en realidad se cobra a los vecinos el 0,6% desde el año 2013. Esta subida formó parte de una paquete de medidas obligatorias del Ministerio de Hacienda para municipios que se ajustaban a determinadas características.

No obstante, esta “congelación” viene con fecha de caducidad. Como recoge el informe de Intervención, para cumplir con las exigencias del Real-decreto 4/2012, “el plan de ajuste aprobado por el pleno del ayuntamiento de Torrejón de Velasco dentro de las medidas previstas en materia de ingresos establece que a partir del año 2017 está previsto incrementar nuevamente el tipo impositivo del IBI hasta el 0,7%”.  

Cómo quedará el IBI

Estas serán algunas de las características del nuevo sistema de cobro del IBI:

  1. Pago único o pago en tres plazos por un tercio del total (20 de mayo, 20 de agosto, 20 de noviembre).
  2. El pago fraccionado hay que solicitarlo por escrito el año anterior, y se mantiene para años sucesivos.
  3. Si no abonas el primer o segundo plazo, automáticamente se queda excluido del pago fraccionado durante dos años.
  4. Se elimina la bonificación por ostentar la condición de familia numerosa. Sólo tendrán derecho a bonificaciones los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria, los bienes rústicos de Cooperativas Agrarias y de explotación comunitaria y las vivienda de protección y equiparables durante tres ejercicios impositivos.   

El IBI como parte de un debate mucho más amplio

Nuestro grupo de abstuvo en la votación. El Ayuntamiento mueve ficha para cumplir con las exigencias por parte de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y local, es cierto. Y en el proceso, no se incrementa la carga impositiva en 2016.

Pero como hemos explicado, es más que probable que el escenario cambie en 2017, y lo más importante, no parece que el bienestar de la ciudadanía sea el eje de la votación de esta propuesta. Prueba de ello es la eliminación de la bonificación a las familias numerosas y la exclusión a las primeras de cambio del sistema de fraccionamiento. Con medidas como estas, se penaliza a los hogares donde la situación económica puede ser más crítica.

Nuestro colectivo está a favor de los impuestos: en el tipo de de sociedad que vivimos, bien gestionados, unos impuestos justos son o deberían ser un método para redistribuir la riqueza, asegurar una vida digna para la gente, y consolidar lo público, lo que es de todos y todas. Como bien reflejaron nuestros/as concejales/as en la sesión, el problema de fondo que nos encontramos es cómo se están gestionando nuestros impuestos, en qué se emplean y a qué se da prioridad. Qué se paga con ellos, y qué se deja de pagar acumulando una deuda enorme. En definitiva, asuntos de los que generalmente no habla el equipo de gobierno.

En consecuencia, de nuevo no se debatió la medida el tiempo que hubiera requerido. Como ya hemos repetido en más de una ocasión, los plenos son escasos, densos y muy largos, y la oposición tiene limitada la capacidad de réplica a efectos prácticos.

Más allá de estas razones, y al mismo tiempo vinculado íntimamente a ello, nos gustaría incidir en lo que ha sido la gestión en las últimas legislaturas de este impuesto en particular.

Evolución del IBI en Torrejón de Velasco

El equipo de gobierno actual subió el IBI en dos ocasiones en la legislatura pasada. Lo hizo a principios de 2012, pasando de un tipo impositivo del 0,4 al 0,49, y repitió al año siguiente, incrementándolo hasta el 0,6, tipo que se cobra en la actualidad aunque en la normativa siga figurando 0,49%.

Como se puede ver en el cuadro de abajo (datos extraídos del sitio Web Foro-Ciudad.com), Torrejón de Velasco fue el único de los pueblos de la zona que subió el Impuesto de Bienes Inmuebles durante la pasada legislatura. Serranillos, Casarrubuelos y Torrejón de la Calzada lo mantuvieron al mismo nivel, y cuatro, El Álamo, Batres, Cubas de la Sagra y Griñón lo bajaron. A partir de 2013 pasamos a estar por encima de la media de tipo impositivo de la zona.

   

IBI – Tipo impositivo

 

Población 2013

2011

2012

2013

2014

2015

Diferencia

Alamo (El)

8.845

0.7

0.7

0.77

0.7

0.65

-0.05

Batres

1.558

0.68

0.68

0.68

0.68

0.66

-0.02

Casarrubuelos

3.361

0.43

0.43

0.43

0.43

0.43

0.00

Cubas de la Sagra

5.525

0.52

0.498

0.498

0.445

0.409

-0.11

Griñón

9.873

0.49

0.447

0.447

0.447

0.42

-0.07

Serranillos del Valle

3.515

0.7

0.7

0.728

0.728

0.7

0

Torrejón de Velasco

4.177

0.4

0.49

0.6

0.6

0.6

0.2

Torrejón de la Calzada

7.743

0.41

0.41

0.41

0.41

0.41

0.00

               
 

Media IBI

0.541

0.544

0.570

0.555

0.534875

 

En 2016 es probable que se suba el tipo impositivo al 0,7 para hacer frente a las deudas. Nos preguntamos si no se podría mejorar la situación económica por otras vías. El Ayuntamiento tiene cobros pendientes de años pasados (1999-2013) por valor de 1.472.959,35€. De ello, sólo en el tramo 2008-2013, 427.800,50€ corresponden al IBI (ver cuadro). 

AÑO

IBI PENDIENTE

2007

4.804,11

2008

13.991,00 €

2009

17.589,52 €

2010

96.599,77 €

2011

38.278,12 €

2012

69.424,85 €

2013

187.113,13 €

   

TOTAL IBI PENDIENTE

427.800,50 €

Y en 2014, ¿cambió la tónica? Según la liquidación del presupuesto 2014 llevada al pleno el jueves, no. El Ayuntamiento sigue sin recaudar lo que podría recaudar.

Estamos de acuerdo con que el Ayuntamiento flexibilice el pago para aquellas familias y personas que están atravesando un mal momento económico. Sabemos cómo está el país fruto de las políticas neoliberales defendidas por el PP: sueldos de miseria, desempleo altísimo, explotación laboral. Pero creemos que las cifras no responden, principalmente, a que se esté beneficiando a quien más lo necesita. Nos explicamos.

El Ayuntamiento presupuesta inicialmente 1.048.326,81€ de ingresos en concepto de IBI, cantidad que disminuye levemente hasta los 1.013.691,38€, tope real que puede llegar a ingresar por este impuesto en el ejercicio 2014. De ellos, 

  • 29.382,59€ corresponden a ingresos anulados por motivos como aplazamientos y fraccionamientos, anulación de liquidaciones por distintos motivos, etc.
  • 984.308,79€ es la cantidad que finalmente el Ayuntamiento debería haber ingresado en concepto de IBI en 2014 o lo que es lo mismo, los recursos que debería haber obtenido en ese ejercicio (derechos reconocidos netos).

Usamos el condicional por lo siguiente: a fecha 31 de diciembre, el Ayuntamiento había ingresado 576.317,37€ pero estaba pendiente de cobro de los restantes 407.991,42€. Entendemos que parte se acabará cobrando, pero otra no, viendo las dinámicas de años pasados. 

EJERCICIO

IBI pendiente
a 31 de diciembre
del ejercicio

IBI pendiente
a 31/12/2014
(Total)

IBI pendiente
a 31/12/2014
(Porcentaje)

2012

102.671,09 €

69.424,85 €

67,62%

2013

584.127,41 €

187.113,13 €

32,03%

       

TOTAL IBI pendiente

686.798,50 €

256.537,98 €

37,35%

Un apunte: la recaudación de impuestos en nuestro pueblo está externalizada. La lleva una empresa llamada Healpo desde junio de 2013, que cobra en función de distintos comisiones dependiendo del tipo de impuesto / multa. Según el liquidación del presupuesto 2014, el Ayuntamiento calculó que la empresa obtendría 109.387,84€ el año pasado, aunque según ese mismo documento, el Ayuntamiento no abonó sus servicios.

En resumen, por debajo del autobombo del “hemos congelado el IBI” hay un mar de cuestiones de las que al equipo de gobierno no le interesa hablar porque retratan la gestión de sucesivos gobiernos del PP municipales y autonómicos.

Por tanto, a día de hoy nos tememos que ya no es solo cuestión de que se suban, se mantengan o se bajen los impuestos, con toda la importancia que esto conlleva, sino de que hace falta un debate de fondo, sincero, realista y contando con la ciudadanía de en qué situación nos encontramos. Y a partir de ahí, tomar decisiones.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Lo que la «congelación» del IBI esconde

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s