En las últimas semanas, hemos presentado un escrito con peticiones para mejorar los plenos al Ayuntamiento tanto por registro el martes 16 de junio como en el pleno extraordinario del pasado jueves 25 de junio (ver acta completa .pdf). En ese pleno extraordinario, el equipo de gobierno votó por mantener las cosas tal y como estaban hasta ahora: plenos trimestrales y en horario de mañana. Y aunque esto no se votara, sin posibilidad de grabarlos de momento.
Sin embargo, las propuestas no fueron debatidas. Tampoco se trataron en el pleno ordinario celebrado a continuación, a pesar de que estaban incluidas en el punto 9 (mociones) del orden del día. El motivo: nuestras propuestas serían tratadas más a fondo en una reunión anunciada en el pleno con el teniente de alcalde D. Raúl Huerta para elaborar conjuntamente con la oposición un Reglamento Municipal.
Historia de una reunión
Esa reunión, que en principio debía celebrarse a lo largo de la semana siguiente en horario de tarde, se ha ido posponiendo por parte del Ayuntamiento para dar tiempo a que el concejal pudiera consultar distintos reglamentos de organización y funcionamiento de Ayuntamientos de otros municipios. Nos han pasado algunos de estos reglamentos y hemos comprobado que no abordan el objeto de nuestras propuestas.
Nuestra agrupación ha seguido emplazando al Ayuntamiento a una reunión para tratar unas propuestas que creemos necesarias para empezar a hablar de un Ayuntamiento verdaderamente transparente y dispuesto al diálogo y la participación con la oposición y con sus vecinos y vecinas.
Al contrario de lo acordado tras el pleno, se nos ha comunicado que es imposible realizarla por la tarde, lo que impide la asistencia a algunos de nuestros concejales. Propusimos una nueva fecha, concretamente ayer por la mañana del lunes 13, que fue aplazada a última hora por motivos de fuerza mayor.
Actualizaremos este artículo con nueva información cuando finalmente se celebre. Mientras tanto, extraemos del acta de la sesión (en cursiva) lo que se habló en el pleno y añadimos nuestros comentarios al respecto (debajo).
Sobre el derecho a grabar los plenos
“La grabación por vídeo que se está llevando a cabo por una persona del público no está autorizada. Las grabaciones deben estar reguladas para que haya un control sobre el uso de las imágenes y demás protección de datos. Se pregunta a la Secretario General quien expresa que debe hacerse por acuerdo plenario.
El Sr. Huerta adelanta que una de las cuestiones que se van a plantear en el Pleno Ordinario que sucede a éste, a las once y media, es la ejecución entre todos de un reglamento de organización y funcionamiento del Ayuntamiento en donde se negociaría también lo de las grabaciones.”
Como ya comentamos en el documento de propuestas para mejorar los plenos, grabar las sesiones es legal al tratarse de un acto público, se ajusta a derechos recogidos en la Constitución, y existe hay jurisprudencia que establece que cualquier vecino/a puede grabar el pleno como acto público que es, tal y como recoge el colectivo Graba tu pleno en su Web. Si esto es así, si es un derecho de todo el mundo, no estaríamos ante algo que se pueda negociar con el equipo de gobierno o autorizar por parte del alcalde. Asimismo, sería independiente de que el Ayuntamiento como institución decidiera grabar y compartir el material a través de su Web.
Plenos más frecuentes
“No hay volumen suficiente para hacer plenos ordinarios más frecuentes.”
Por experiencia, los plenos se emplean, en su mayor parte, para abordar los asuntos que propone el equipo de gobierno, que suelen ser numerosos y que se refieren sobre todo al desarrollo del día a día de la institución. Eso se traduce en sesiones bastante largas, en las que apenas tienen cabida las propuestas de la oposición, que además se tratan las últimas en el punto de Ruegos y preguntas, y mucho menos los debates de fondo sobre cuestiones de importancia para el pueblo (juventud, deporte, Medio Ambiente, economía, etc). Ampliando la frecuencia de los plenos se podrían cubrir ambos aspectos.
Plenos por la tarde
“Han visto mejor continuar con las sesiones matinales porque el Ayuntamiento está abierto y todos los departamentos se encuentran en funcionamiento.”
La razón que ofreció el equipo de gobierno nos parece bastante débil, máxime cuando los plenos se celebran en el Auditorio y su frecuencia, como hemos comentado y si no cambia, es trimestral. Es decir, pueden preparar por adelantado y con suficiente plazo la documentación que necesiten. Pero sobre todo, merece la pena el esfuerzo cuando desde nuestro punto de vista la prioridad debería ser que los vecinos y vecinas puedan participar e informarse en la sesión tanto de la labor del equipo de gobierno como de los grupos de la oposición.
Publicación del Orden del día con más antelación
“Hay puntos que pueden cerrarse antes, pero otros tienen su tiempo de tramitación. No es sólo cuestión de orden interno, hay muchas cosas que vienen de fuera y llegan en el último momento y con urgencia. Para llevar el control de los órganos municipales disponen todos los concejales del material que se genera en el Ayuntamiento, ya que se remite mensualmente a cada uno los acuerdos de la Junta de Gobierno, las resoluciones de la Alcaldía y las disposiciones de Concejalías.”
Entendemos que puede haber asuntos urgentes que haya que incluir a última hora, pero nos cuesta creer que esos puntos sean mayoría en el Orden del día.
Nuestra propuesta consiste en que el equipo de gobierno publique el Orden del día con una semana de antelación con el fin de conocer qué asuntos concretos se van a tratar en la sesión y prepararlos con todas las garantías que merecen los vecinos y vecinas de nuestro municipio a partir de la documentación que efectivamente el Ayuntamiento nos suministra. En cuanto a los asuntos urgentes de última hora, si los hubiera, se podrían tratar en el punto de ruegos y preguntas notificándolo con 48 horas de adelanto.
Es más, si los asuntos llegados última hora son de gran importancia, pensamos que sería recomendable tratarlos con calma en el siguiente pleno extraordinario con el fin de dar tiempo a todos los grupos para prepararse la documentación y tomar una decisión informada.
Orden del día consensuado
“Respecto del Orden del día consensuado les remite a las conversaciones a tener con D. Raúl Huerta. Este viene impuesto por el propio devenir de la administración, por lo que no le parece fácil hacer el orden del día compartido.”
El hecho de que la periodicidad de los plenos ordinarios se ajuste al mínimo exigido por la ley provoca que no haya casi tiempo material para encajar asuntos que no sean los del día a día de la institución. Con plenos más frecuentes, como proponemos más arriba, y con voluntad de debatir sobre cuestiones de fondo y de importancia para el futuro de nuestro municipio, un orden del día consensuado tendría perfecta cabida.